Para acceder a las intervenciones sociales hacemos clic sobre la pestaña “Intervenciones Sociales” del formulario expediente social. La pestaña se divide en tres zonas: intervenciones (en curso, terminadas o cerradas) (1), actividades técnicas (derivadas de la acción social) (2) y usuarios de cada intervención (3).
![]() |
Partes de la pestaña “Intervenciones Sociales”. |
Podemos observar que:
- Las intervenciones aparecen con su estado (abiertas, cerradas o terminadas), su fecha de inicio, el sector que abarcan, si tienen o no asociado un informe social y un resumen del número de demandas, recursos aplicados, idóneos y valoraciones llevadas a cabo para completar la intervención.
- Cada intervención tiene sus propias actividades técnicas, como por ejemplo: gestiones telefónicas, entrevistas personales, visitas a domicilio, etcétera.
- Los usuarios de la intervención son los miembros de la unidad de convivencia que son partícipes de cada intervención.
Veamos el siguiente supuesto:
- familia formada por Juan (el abuelo) actualmente viudo y encamado desde que tuvo una caída al salir del club de pensionistas.
- su hijo Manuel (con mujer y tres hijos) y
- uno de esos hijos (Ana) nieta de Juan y que a su vez tiene dos hijos (David y Cristina).
En la intervención destinada a solicitar el ingreso de Cristina en un Centro Infantil de la Junta de Extremadura serán miembros de la intervención: Cristina, Ana, Manuel y su mujer (cuidadores habituales de Cristina).
Igualmente en la solicitud de ingreso de Juan en Centro Público para Personas Mayores serían usuarios de la intervención social: Juan (como solicitante), Manuel y su esposa.
Otros componentes necesarios para llevar a cabo una intervención social son:
- Las demandas que hacen los ciudadanos para cubrir sus necesidades.
- Los recursos aplicados por el profesional estudiado el caso y valorado adecuadamente.
- Las propias conclusiones del profesional (valoraciones).
- Las situación ideal si hubiera recursos disponibles y accesibles a lo que demanda el ciudadano (recursos idóneos) y
- La fecha de inicio y de fin de la intervención
![]() |
Partes de la intervención (demanda, recurso propuesto, idóneo y aplicado) e informes asociados |
Tanto los recursos (demandados, idóneos y aplicados) como las valoraciones que hace el profesional están codificados siguiendo el esquema de programa estatal español SIUSS (Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales):
![]() |
Formulario Nuevo Recurso |
![]() |
Formulario Nueva Valoración |
LAS INTERVENCIONES SOCIALES (*)
Se entiende por Intervención aquella actuación profesional que implica, al menos, una Valoración Social, el registro de una demanda planteada, y en la que se decide el recurso a aplicar así como aquel que se considera como idóneo para hacer frente a la situación de necesidad, teniendo en cuenta al menos un usuario.
Por lo tanto, para que se considere que una actuación profesional es una intervención se han de dar los siguientes elementos:
- USUARIO. Al menos debe de haber una persona (intervención individual) pero pueden ser usuarios de una misma intervención varias personas, incluso todas las personas de la unidad familiar (intervención múltiple).
- VALORACIÓN. Se corresponde con la valoración social de las situaciones de necesidad. Refleja la valoración que realiza el trabajador social tras la entrevista con el usuario. Es pues, un diagnóstico profesional. Este diagnostico valorativo puede requerir más de una entrevista, visita o gestión diversa. Debe de haber al menos una y se pueden registrar hasta cuatro situaciones de necesidad por intervención.
- DEMANDA. Se consignará la demanda que hace el/la usuario/a tras la entrevista realizada por el/la trabajador/a social, en la que el profesional le proporciona la información y orientación sobre los recursos adecuados una vez conocida y valorada la situación de necesidad que presenta.Aún cuando en algunas ocasiones los/as usuarios/as acudan al centro con una demanda expresa, en otras muchas se plantea de manera confusa por desconocimiento de los recursos existentes; no es infrecuente asimismo que muchos usuario/as acudan al profesional a exponer una situación sin presentar inicialmente ningún tipo de demanda, por eso es importante que esta variable constate la demanda que el/la usuario/a formula, coincida o no con la valoración del/la trabajador/a social, pero en todo caso tras la información y orientación que éste le haya dado.
- RECURSO IDÓNEO. Se consigna el/los recurso/s que el profesional valora como más adecuado para dar respuesta a la necesidad presentada, independientemente de su existencia real y de su disponibilidad, tampoco importa la demanda que presente el usuario. Debe de haber al menos uno y se puede registrar hasta cuatro recursos idóneos por intervención.
- RECURSOS APLICADOS. Se consigna aquel o aquello recursos que el/la Trabajador/ a Social considere, aunque provisionalmente, que debe aplicarse a la situación de necesidad del usuario. Se debe cumplimentar el/los recurso/s aunque esté pendiente de una decisión definitiva por parte del Trabajador/ a Social o aunque la asignación real de este recurso no dependa de él/ella.
La intervención se asocia a un sector de referencia, entendiéndose este como cada uno de los grupos o colectivos que se identifican con ciertas condiciones de necesidad específicas y características de ellos mismo que justifican una atención especial por parte de los servicios sociales.
La identificación del sector viene determinada por el tipo de intervención social que se realiza, al margen de las características del usuario. Es importante tener en cuenta las distintas intervenciones que se pueden dar en un proceso de actuación con un individuo o con un grupo familiar, para lo que hay que diferenciar claramente los elementos que intervienen en cada una de ellas, no mezclando intervenciones distintas, ni convirtiendo todo en una sola intervención.
(*) Curso “Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales” elaborado por Mercedes Guillén Torres y Jesús Barberá Navarro.
![]() |