usa la mejor herramienta disponible en el mercado para generar informes sociales: Crystal Report. No solamente usamos Crystal Report para generar los informes sociales también usamos esta herramienta para visualizar e imprimir todos los impresos que actualmente
maneja: solicitudes locales, autonómicas y estatales, citaciones, certificados, declaraciones juradas, oficios, documentación a tramitar y otros tipos de listados.
En
antes de imprimir, se genera y visualiza una vista previa del informe. Con estas previsualizaciones es posible apreciar el resultado final de la versión en papel y decidir si queremos continuar, modificar su contenido o guardar el informe en uno de siguientes formatos:
- Adobe Acrobat
- Crystal Reports
- Microsoft Excel
- Microsoft Word
- Rich Text Format
- Text
- Tab Separated Text
La primera página de la mayoría de los informes sociales es similiar. En ella aparecen los datos de la administración desde la que se emite, del profesional que lo hace, el motivo del informe social y los datos generales del solicitante del recurso. Por ejemplo, la primera página del modelo de informe social AISES es:
 |
Informe Social – Modelo AISES. Página 1 del impreso. |
En las carátulas de los informes sociales se incluye el logotipo, escudo o anagrama tanto de la administración emisora del informe como de la administración a la que se dirige.
La segunda página también es semejante en la mayoría de los modelos (salvo el modelo de dependencia). Como podemos apreciar en la siguiente imagen esta página muestra una tabla con los datos de los miembros de la unidad de convivencia. El modelo de ayuda a domicilio incluye también los datos de los miembros que aún no viviendo en el mismo domicilio tienen relación con el núcleo familiar:
 |
Informe Social – Modelo Ayuda a Domicilio. Página 2 del impreso |
La tercera página difiere. Por ejemplo en el informe social modelo AISES se muestra la situación familiar y la situación laboral y económica del solicitante. En cambio, en el modelo de ayuda a domicilio se muestra el tipo de ayuda, la situación económica y la situación de salud y autonomía personal del solicitante:
 |
Informe Social – Modelo AISES. Página 3 del impreso. |
 |
Informe Social – Modelo Ayuda a Domicilio. Página 3 del impreso |
Lo mismo ocurre con la cuarta página y posteriores. Cabe destacar la página 6 del modelo de ayuda a domicilio. En ella aparecen esquematizados todos los servicios disponibles en esta modalidad con indicación de cuáles se están ya disfrutando, cuáles han sido demandados y cuáles han sido propuestos.
 |
Informe Social – Modelo Ayuda a Domicilio. Página 6 del impreso |
El informe social modelo dependencia ha sido el último en incorporarse a
. Este modelo se ajusta al Decreto 1/2009, de 9 de enero de 2009 (D.O.E. nº 9, de 15 de enero de 2009), de la Junta de Extremadura aplicado a la Ley de la Dependencia. El aspecto del impreso generado AUTOMÁTICAMENTE por
es el siguiente:
 |
Informe Social – Modelo Dependencia. Página 1 del impreso. |
 |
Informe Social – Modelo Dependencia. Página 2 del impreso. |
 |
Informe Social – Modelo Dependencia. Página 3 del impreso. |
 |
Informe Social – Modelo Dependencia. Página 4 del impreso. |
 |
Informe Social – Modelo Dependencia. Página 5 del impreso. |
 |
Informe Social – Modelo Dependencia. Página 6 del impreso. |
 |
Informe Social – Modelo Dependencia. Página 7 del impreso. |